Fragmento del Manifiesto Liminar de 1918

La juventud vive siempre en trance de heroísmo. Es desinteresada, es pura. No ha tenido tiempo aún de contaminarse. No se equivoca nunca en la elección de sus propios maestros. Ante los jóvenes no se hace mérito adulando o comprando. Hay que dejar que ellos mismos elijan sus maestros y directores, seguros de que el acierto ha de coronar sus determinaciones. En adelante solo podrán ser maestros en la futura república universitaria los verdaderos constructores de alma, los creadores de verdad, de belleza y de bien.
Manifiesto Liminar de la Federación Universitaria de Córdoba - 1918

lunes, 5 de diciembre de 2016

Causalidad e Imputación Objetiva - Sancinetti Marcelo



I.- Clases
Las clases están a cargo del Profesor Titular Marcelo Sancinetti, quien asiste a todas y cada una de ellas. Solamente en tres ocasiones llamó a otros profesores de su cátedra para que, estando él presente, dieran una clase. Ellos fueron el Profesor Adjunto Guillermo Orce (de la comisión Sancinetti-Orce), el Profesor Titular Fernando Córdoba y el Dr. Lerman (que está a cargo de una comisión de Teoría del Delito por la mañana y también es de la cátedra de Sancinetti). Es decir, no hay ayudantes que den clases en esta comisión.
Sancinetti es una rara avis en esta facultad. No le importa llegar a abarcar un programa muy extenso, pero quiere que al menos los temas que enseña se entiendan bien, y quizás asiste varias clases con distintos casos sobre un mismo tema para discutir. Toma textos de distintos autores y los compara. Incluso, en una oportunidad, tomó un caso de un autor norteamericano y se lo mandó por correo electrónico a Jakobs para que propusiera una solución alternativa, la que trajo al curso a la semana siguiente.
El curso es muy interesante. Empezamos leyendo en clase el tratamiento que Welzel le da al tema en su histórico manual. En seguida, propuso la lectura de otro libro histórico: La causalidad como elemento de los tipos penales, donde Engisch propone la teoría de la causalidad de acuerdo con las leyes de la naturaleza. Luego empezó el tratamiento de los problemas propios del tema: causalidad alternativa, cursos causales hipotéticos, concurrencia de riesgos, las teorías causales de Puppe y Mackie. Seguidamente, tratamos los elementos fundamentales de la teoría de la imputación objetiva.
A partir de la segunda semana de noviembre (es decir, las últimas tres semanas del curso), las clases estuvieron a cargo de los estudiantes, que uno a uno debían exponer un tema de su elección sobre la materia. Aquí los temas dependen de lo que cada uno quiera ver, pero permite enriquecer bastante la cursada. Por ejemplo, un estudiante escogió el principio de confianza en la medicina, otro las particularidades de la imputación objetiva en el delito imprudente.
Reafirmo lo que dije al comentar el curso de Teoría del Delito del mismo profesor. Es un privilegio tenerlo dando clases a los estudiantes de grado, y no hay que desaprovechar esta oportunidad que nos da nuestra Facultad.

II.- Bibliografía
El profesor recomienda muchos libros, aunque por supuesto no espera que nadie lea todos ellos.
En primer lugar, es recomendable leer La causalidad como elemento de los tipos penales, que es un artículo del profesor Engisch donde se plantean algunas discusiones tradicionales sobre el tema.
Como libro cabecera del curso, tenemos un compendio de artículos llamado Causalidad, Riesgo e Imputación, cuyo compilador es el propio Sancinetti y que incluye algunos de su autoría. Entre estos, el más importante es quizás Cursos causales hipotéticos y teoría de la diferencia.
Específicamente para causalidad, el profesor recomienda también un libro de Samson sobre los cursos causales hipotéticos y el libro del norteamericano M. Moore. Pero estas dos obras, por su extensión, él mismo dice que no pueden abarcarse en el curso cuatrimestral, por lo que deja librada su lectura, o la de algún fragmento, a lo que decidan los estudiantes.
Para imputación objetiva, lo mejor es la sección correspondiente del Manual de Jakobs. Pero también La Imputación Objetiva (el famoso librito negro del mismo autor), que es una versión simplificada.
Además hay algunas obras del propio Sancinetti que tratan el tema. Mi preferida es Subjetivismo e Imputación Objetiva en Derecho Penal, una recopilación de tres conferencias que dio el profesor en la Universidad del Externado de Colombia, de las que específicamente la segunda abarca temas muy relacionados con este curso.
Como puede verse, la bibliografía sobre el tema es muy extensa, y el profesor da herramientas para que cada uno pueda construir su propio camino, pero queda en los estudiantes cuánto y qué leer.

III.- Exámenes
Como ya dije en otras publicaciones, a Sancinetti la nota no le interesa demasiado. Su idea es que todos los estudiantes aprueben. Por ese motivo, toma la segunda semana de noviembre un parcial de opción múltiple, donde pone la nota tentativa que cada uno tendrá en el curso. El examen está hecho para que todos aprueben. No es normal que haya notas bajas.
Luego, esa nota se modifica en base a una exposición que debe realizar cada estudiante sobre un tema de su interés. Puede ser un artículo, una idea, un tema. Cada uno elige, y no tiene que rendirle cuentas de ello a Sancinetti.
Ahora bien, cuando yo hice este curso hubo una particularidad, que fue la modalidad de Seminario de Investigación que adoptó. Es decir, otorgó puntos para quienes quisieran obtener el certificado de la Secretaría de Investigación, y por ello el trabajo final debió consistir en una monografía sobre un tema a elección del estudiante.
En resumen, hay un examen de opción múltiple, una exposición oral y una monografía. Esos tres elementos componen la nota del curso.


Clases: 9/10
Bibliografía: 10/10
Exámenes: 10/10

Trabajos Prácticos: NO
Nota: 10/10

Dificultad: Fácil

Comentario: Es un curso interesante, recomendable para hacer como cuarta materia si ya se tiene un conocimiento previo sobre la temática. Se profundiza sobre temas interesantes y se tiene el placer de cursar con uno de los mejores penalistas latinoamericanos.

Introducción a las Teorías Criminológicas - Laino Gabriela



I. Clases
Las clases están a cargo de la Dra. Gabriela Laino y de dos ayudantes. Solo uno de ellos es muy bueno dando clases, la profesora es aceptable y el otro ayudante es malo. Ellos dicen proponer una modalidad de "taller", pero en verdad las clases se limitan a que ellos dicen los aspectos que consideran fundamentales de cada teoría, anotamos, y después se pasan un rato largo esperando a que pase el reloj mientras comentan alguna cuestión sin importancia.
La materia debería llamarse "curso de criminología crítica", porque se trata básicamente de eso. De hecho, uno de los libros que proponen para seguir el curso es uno de los que funda esa corriente, "Criminología Crítica y Crítica del Derecho Penal". Pero además, digo que el curso es de criminología crítica porque realiza un recorrido por las distintas escuelas, siempre adoptando una mirada de la escuela crítica para tratarlos.
El curso consta de diez encuentros. Se habla de la criminología como ciencia (1), de la escuela clásica (2), de la escuela positivista (3), de la criminología argentina (4), de la escuela estructural funcionalista (5), de la teoría de los contactos diferenciales (6), de la teoría de las subculturas criminales de Cohen (7), del enfoque del labelling aproach (8), de la criminología crítica (9) y de algunos planteos de Foucault y Delleuze (10).
Siendo el curso tan corto, se dieron el lujo de llevar a los estudiantes a una charla del mentor de su titular, perdiendo uno de los encuentros. En este punto corresponde indicar que la comisión se encuentra enmarcada en la cátedra del Dr. Alejandro Slokar.
Aprovecho esta oportunidad para indicar que, cursando esta materia, me di cuenta de lo importante que es saber a qué cátedra corresponden los cursos del Ciclo Profesional Orientado al momento de anotarse, para evitar esta clase de sorpresas. Por eso, quiero llamar la atención sobre el hecho de que, si bien todos los cursos del CPO están enmarcados en una cátedra, se ofertan sin indicar su pertenencia a alguna de ellas, por lo que el estudiante solo puede saberlo, en el mejor de los casos, efectuando una investigación por su cuenta. A veces, es totalmente una sorpresa. La libertad de cátedra en nuestra Facultad nos permite a los estudiantes elegir una cátedra y, con ella, un enfoque determinado sobre la materia.
Toman lista al final de cada clase.

II. Bibliografía
La bibliografía obligatoria se encuentra en una fotocopiadora, y consiste en breves artículos, la mayoría de los cuales trata de la escuela positivista en Argentina. Muchos de ellos son prescindibles, como el texto de Zaffaroni que dice "el poder punitivo es como la milanesa con papas fritas".
Pero además la profesora recomienda seguir el curso de una de las siguientes obras: o bien el Manual Básico de Criminología de Elbert, o el ya citado Criminología Crítica y Crítica del Derecho Penal de Baratta.
Los libros son cortos, a veces da la sensación de que se quedan muy en lo superficial. Por supuesto, Baratta hace un gran desarrollo de su postura crítica marxista, y parece que es lo que más le interesa a la profesora que sepan sus estudiantes.

III. Exámenes
La comisión evalúa mediante un solo examen escrito al final de la cursada, dando la posibilidad de una instancia complementaria de evaluación oral para quienes no estén en condiciones de aprobar. No se puede utilizar esa instancia para subir la nota una vez que se rindió el examen y se obtuvo un mínimo de seis puntos.
El examen es bastante malo. Son diez ejercicios de opción múltiple, con un solo enunciado correcto. Ahora bien, como aclara la doctora Laino al iniciarlo, más de una proposición puede ser verdadera, pero solo una completa en forma aceptable el enunciado. Es decir, es la lotería de entender qué quiso decir Laino, que dicta solamente tres clases del curso, al redactar los benditos ejercicios.
Creo que, dada la poca presencia de la Profesora Adjunta, al menos debería considerar la posibilidad de ponerse a trabajar a la hora de corregir los exámenes. No todo puede ser fácil en la vida. Poco le cuesta redactar un examen como la gente, con preguntas a desarrollar.



Clases: 6 / 10
Bibliografía: 6 / 10
Exámenes: 4 / 10
Trabajos Prácticos: NO


Nota Final: 5 / 10

Dificultad: Baja

Comentario: Es una comisión normal de la facultad. No tiene profesores brillantes (ni cerca). Considero que se queda corta con el catálogo de escuelas que incluye. Podría dedicar un poco más de tiempo al dictado de las clases, con un programa más pretencioso. Quizás convendría incluir una clase sobre la prisión, ya que hay muchas lecturas sobre eso en la bibliografía obligatoria, pero no se trata en ninguna clase particular. Algunos temas son muy interesantes, pero no la recomiendo para quienes quieran aprender esta materia.
Además, es fundamental cambiar el método de examen. Los ejercicios de opción múltiple mal redactados dan lugar a serias arbitrariedades.
De todas maneras, creo que esta materia no puede reemplazar al dictado en cuatro meses de Parte Especial del Derecho Penal. Sería imposible abarcar por lo menos un aceptable catálogo de delitos en dos meses, con tipos de lesión dolosos, imprudentes, tipos de peligro, delitos de omisión, y con bienes jurídicos clásicos y modernos (vida, propiedad, libertad, pero también orden económico y financiero, por ejemplo). En cambio, en dos meses se puede ver a grandes rasgos la evolución de las teorías criminológicas, profundizándolas con lecturas personales posteriores.
Falta trabajo por parte de la profesora adjunta. El titular por supuesto que ni figura. Nada que ver con Sancinetti.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Parte Especial del Derecho Penal - Bunge Campos Luis




I.- Clases
La comisión pertenece a la cátedra del Dr. Garibaldi.
Las clases están a cargo de un equipo docente encabezado por el Dr. Luis María Bunge Campos, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. Además hay dos profesores, Marta y Lino. Ellos tres dan muy buenas clases. Además, hay un grupo bastante grande de ayudantes. Como es usual, algunos de ellos son muy didácticos, otros son un verdadero desastre. Lamentablemente, la clase de homicidio imprudente y la de tenencia de armas fueron dos experiencias olvidables. ¿Es necesario que la ayudante golpee el pizarrón con el marcador?
La materia es muy interesante y, yo diría, casi imprescindible. Se empieza estudiando los delitos contra la humanidad, después homicidio, lesiones, calumnias, injurias, amenazas, delitos contra la libertad, contra la integridad sexual, contra la propiedad, la administración pública... así se estudian muchos tipos penales en particular. Por supuesto, no se agota todo el Código Penal ni las leyes complementarias, pues hacerlo sería imposible en un cuatrimestre. Pero por lo menos uno se inicia en el estudio de los tipos penales en particular. En mi opinión, hubiese sido más interesante ver un par más de defraudaciones en particular en lugar de tenencia y portación de armas, especialmente con quien dio la clase.
La misma ayudante mandó un correo electrónico indicando que para el final nos encontraríamos en "vedelía". El bedel, llorando.
La materia es una de las más lindas de la carrera. Al haber tantos tipos penales, es extremadamente dinámica y obliga a retomar algunos conceptos de otras ramas del Derecho.

II.- Bibliografía
La bibliografía es libre. Se puede usar el manual de Amans y Nager, el de Núñez o cualquier otro. Yo utilicé durante toda la cursada el tratado de Soler y el manual de Núñez. El segundo me pareció bastante malo, muy resumido y con errores de redacción. Algunas partes se repiten en el libro. El primero, en cambio, es excelente. Todos los temas están muy bien desarrollados y el vocabulario de Soler es fácilmente comprensible. El problema es que ninguno de los dos libros que utilicé permite agotar el programa. Por ese motivo, también leí otros textos. Por ejemplo, para Lavado de Activos, no puedo dejar de recomendar el artículo del profesor Trovato que se publicó en el Código Comentado por Zaffaroni en su última edición.
Además hay una carpeta de Dropbox donde se suben fallos y algunos artículos de doctrina sobre los tipos penales que se ven en clase. En general, son muy interesantes.
En algunas clases, Lino encomienda la lectura de fallos. El más interesante de ellos fue "Alsogaray" en el tipo penal de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

III.- Exámenes
La comisión evalúa mediante dos exámenes. Un primer parcial escrito, donde se deben responder cuatro o cinco preguntas bastante simples y resolver un caso. Pone notas altas y la corrección es bastante justa. El segundo examen es un final oral obligatorio, donde se rinde toda la materia sin importar la nota del primer parcial.
Además hay cuatro trabajos prácticos durante la cursada, de los que hay que aprobar al menos tres para pasar el curso.  Si se aprueban los primeros tres, no es necesario entregar el cuarto. Generalmente, todos aprueban esos trabajos. Los corrigen los ayudantes y suben las consignas y las notas al Dropbox.
Tengo que señalar que algunos trabajos prácticos no tienen demasiada relación con la cursada. En este caso, el segundo se trató sobre conceptos de imputación objetiva. Si bien no tengo ningún problema con la dogmática, me hubiese gustado más poder seguir trabajando sobre tipos penales, ya que para eso hice Parte Especial del Derecho Penal. En cuanto a imputación objetiva, para eso cursé una materia específica de cuatro puntos. En cuanto al último trabajo práctico... ¿tenencia y portación de armas? Con lo interesante que es esta materia...
Una recomendación puntual: utilicen los trabajos prácticos para trabajar sobre tipos penales que no se lleguen a dar en clase. Por ejemplo: lesiones, daños, falsificación de moneda. El mejor trabajo práctico fue, sin lugar a dudas, el de crímenes de lesa humanidad.


Clases: 6/10
Bibliografía: 9/10
Exámenes: 9/10

Dificultad: Normal
Trabajos Prácticos: SÍ

Nota: 8 / 10

Comentario: Es una comisión normal, donde hay muchas clases dictadas por ayudantes. Si se estudia, se aprueba. No van a salir siendo grandes sabios del derecho. Quizás mejoraría mucho si Bunge Campos asistiera más asiduamente, y Lino y Marta dictaran más clases. Menos participación de los ayudantes, o conseguir ayudantes mejores.
Materia imprescindible para penalistas.