Fragmento del Manifiesto Liminar de 1918

La juventud vive siempre en trance de heroísmo. Es desinteresada, es pura. No ha tenido tiempo aún de contaminarse. No se equivoca nunca en la elección de sus propios maestros. Ante los jóvenes no se hace mérito adulando o comprando. Hay que dejar que ellos mismos elijan sus maestros y directores, seguros de que el acierto ha de coronar sus determinaciones. En adelante solo podrán ser maestros en la futura república universitaria los verdaderos constructores de alma, los creadores de verdad, de belleza y de bien.
Manifiesto Liminar de la Federación Universitaria de Córdoba - 1918

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Elementos de Derecho Procesal Civil y Comercial - Ledesma - De Los Santos


I. Clases
Lo primero que hay que señalar es que esta cátedra tiene dos comisiones que no cuentan con el mismo cuerpo docente: miércoles de 15:30 a 18:30 y de 17 a 20. Yo me voy a referir a la segunda.
La profesora a cargo del curso es la Jefa de Trabajos Prácticos, la Dra. Sonia Medina, que divide las clases con una gran cantidad de ayudantes graduados y alumnos. Todos están presentes durante la clase, y se van parando para dar sus respectivos temas.
En cuanto a las "clases" de los ayudantes alumnos, son más cercanas a un examen oral. Cometen muchos errores, y se van salteando temas del cronograma. Preparan sus clases del libro de Arazi (o de la guía de estudio), sin agregarle una coma. El cronograma está hecho a partir de los capítulos de esa obra. El cuatrimestre que yo la cursé hubo muchos ayudantes "primerizos" que dieron clases pésimas.
Lo positivo es que el cuerpo docente (Sonia, sobre todo) hace lo mejor que puede. Repiten varias veces los temas más complicados, y en la parte de prueba tratan de simular audiencias. En mi opinión, las clases mejorarían mucho si estuviesen divididas desde el principio del cuatrimestre entre ellos: cada uno debería saber qué temas dará en el curso y prepararlos con tiempo, para no hacer una mera repetición memorística. También deberían corregir los trabajos prácticos y entregarlos a los estudiantes, para que vean sus errores. Para que la comisión fuese óptima, se debería dejar a los ayudantes a cargo de la corrección de trabajos prácticos, y procurar que diesen menos clases. No estoy en contra de que los ayudantes dicten clases, pero en esta comisión son muy malos (no era así, por ejemplo, en Sabsay-Pizzolo).
No toman lista. Solamente la pasan la primera clase (para verificar que todos estén inscriptos) y los días de examen.
En relación al temario, la materia comienza analizando los conceptos básicos de competencia, acción, partes y proceso. Luego se ve el proceso de conocimiento, y dentro de él cada etapa en particular. Para el primer examen parcial entran diligencias preliminares, demanda y contestación. Luego se ve prueba, sentencia, modos anormales de terminación del proceso, recursos, medidas cautelares, proceso ejecutivo y procesos especiales (en particular, amparo, sucesión, alimentos y desalojo).

II. Bibliografía
La cátedra recomienda utilizar el libro de Arazi, que tiene dos tomos pero es bastante claro. Como segunda opción, proponen el libro de Palacio. El Código es un aliado poderoso a la hora de estudiar.
Algunas clases la Dra. Medina lleva fallos o breves artículos para leer, dándole un condimento especial a los temas que se desarrollan. Pocas veces pidió que leyéramos fallos (habrán sido dos en todo el curso), pero muy seguido traía ella alguna sentencia para leer en la clase.

III. Exámenes
Hay dos exámenes parciales obligatorios. El primero es escrito y el segundo oral.
El examen escrito está compuesto de algunas preguntas para desarrollar, donde hay que explayarse sobre los temas pedidos lo máximo que se pueda. En este parcial toman preguntas que no fueron dadas en clase, probablemente porque los arma la Dra. De los Santos, que no está a cargo del curso. Pero es muy fácil y la corrección muy generosa, y como dije en el punto I, las clases tampoco son una maravilla. El examen se aprueba con la guía o con Arazi y con muy buena nota.
Además, hay un examen después del primer parcial acerca de prueba, pero es voluntario. Si se aprueba esta instancia, el tema "prueba", que ocupa la mitad del primer tomo de Arazi, no entra en el segundo examen parcial. Hay un examen de opción múltiple y uno de diez preguntas puntuales: el primero solo sirve como control personal, el segundo es el que exime del tema.
Para el examen oral cada profesor/ayudante evalúa individualmente a un estudiante. Los temas más importantes son recursos y proceso ejecutivo, y de esos preguntan a todos, pero hacen preguntas de las otras unidades. La dificultad y la modalidad de las preguntas depende del ayudante que tome.
La corrección es justa. Los exámenes son fáciles y las notas altas. Nada de tomar exámenes con preguntas amplias y pretender que se escriba un tratado como respuesta. Así como no son exigentes consigo mismos a la hora de dar clases, no lo son con los estudiantes al momento del examen. Tomaron dos recuperatorios del primer parcial, e incluso a quienes consideraron que aun así no llegaban al nivel les pusieron 4 y permitieron que siguieran en el curso, de modo tal que nadie desaprobó la primera parte. En cuanto al examen oral, llegaron a sacar personas del aula para que siguieran estudiando cuando notaron que no respondían las preguntas.
Hay tres trabajos prácticos. El primero consiste en resolver una serie de casos bastante simples que se encuentran en la fotocopiadora. Para el segundo, hay que buscar un fallo donde se apliquen principios procesales y comentarlo. Finalmente, el tercero es la redacción de una demanda a partir de una situación hipotética que la cátedra plantea. Aparentemente no los corrigen, pero es posible que lo hagan y nunca nos lo hayan informado.

Clases: 5/10
Bibliografía: 7/10
Exámenes: 7/10

Nota Final: 6 / 10

Trabajos Prácticos: SÍ

Dificultad: Muy Baja

Comentario: Es una cátedra robo.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal - Sancinetti - Orce


En primer lugar, recomiendo la lectura de la presentación de la cátedra que realiza el titular, Marcelo Sancinetti, en el Portal Académico. Pueden acceder haciendo click aquí.
Dicho ello, trataré de hacer una descripción pormenorizada de esta cátedra en cada uno de los puntos que considero.
I. Clases
En esta cátedra hay dos tipos de clases: teóricas y prácticas.
Las clases teóricas las dictan Guillermo Orce (adjunto) y Silvia Guzzardi (jefa de trabajos prácticos), los martes y viernes respectivamente. Además, hay cerca de diez ayudantes, de los cuales siempre hay al menos cinco presentes en las clases. Se explican todos los temas, no se van por las ramas y focalizan en lo práctico. Plantean situaciones hipotéticas y discuten posibles soluciones. El titular, Marcelo Sancinetti, dicta algunas clases, circunstancia que no se dio en ninguna otra cátedra donde haya cursado hasta ahora..
Las prácticas, que son aproximadamente la mitad, consisten en resolución de casos y análisis de fallos. Se debe entregar un caso resuelto, que los ayudantes corrigen y devuelven la semana siguiente indicando los errores y las posibles mejoras. Además, alguno de los estudiantes desarrolla su solución en el aula y se discuten las variantes. Los profesores y ayudantes van guiando. Estas clases tienen una gran importancia, ya que (como se verá en el punto III) la idea es que la evaluación se realice mediante resolución de casos.
En cuanto a los temas que se desarrollan, la materia se divide en tres partes. La primera, que ocupa poco menos de la mitad del primer cuatrimestre, consiste en el análisis de las teorías de la pena, los principios generales que rigen la materia y el ámbito de validez de la ley penal. La segunda se extiende desde la mitad del primer cuatrimestre hasta poco más de la mitad del segundo, y en ella se analiza la teoría del delito. En el primer cuatrimestre se estudia cada uno de los estratos en el delito doloso de comisión (tipicidad - antijuridicidad - culpabilidad - punibilidad). En el segundo se ve tentativa, participación, omisión, imprudencia y concursos. El año termina analizando las garantías del proceso penal. El fuerte de la cátedra se encuentra en el sólido desarrollo de la teoría del delito.
Los profesores nunca faltan. Al final del curso (para la parte de Garantías del Proceso Penal) dan clase algunos ayudantes de la comisión y de la cátedra de Sancinetti. Además, los alumnos que no registren inasistencias reciben un regalo de parte del Dr. Orce el día del final.
Finalmente, hay que destacar que cuando el adjunto nota que algún tema está generando problemas de comprensión entre los alumnos, que no se terminó de tratar o simplemente que se requiere por cualquier motivo agregar una clase, se mueve el cronograma. No conozco otras cátedras que lo hagan, y esto muestra que se aplica el principio pro alumno tan buscado en esta Facultad.
II. Bibliografía
La cátedra recomienda tres manuales alemanes para seguir la parte teórica de la materia: el de Stratenwerth, el de Frister (ambos traducidos por el titular) y el de Roxin, que tiene la particularidad de que solo se encuentra en español el tomo I. La primera clase, Orce dice que es más fácil seguir dos de ellos. Además, algunas clases tienen una "Lectura obligatoria extra", que suele ser una conferencia o un fragmento de un manual de doctrina alemana. Todos se encuentran en la fotocopiadora "La Pecera" en la carpeta de Sancinetti-Trovato. En la segunda parte de teoría del delito se leen artículos de Sancinetti donde expone los puntos principales de su postura.
En la parte práctica se analizan casos y fallos de los tres tomos del libro de casos de Marcelo Sancinetti, y algunos otros leading cases ("Simón", "Arriola", entre otros).
III. Exámenes
La cátedra califica mediante dos exámenes parciales escritos.
En el primero se evalúa teorías de la pena, principios del Derecho Penal material y teoría de la ley penal. En el segundo, delito doloso de comisión.
El primer parcial tiene una parte teórica y otra práctica. La primera consiste en preguntas para responder muy brevemente, sobre los fallos y los temas teóricos. La segunda, en la resolución de una serie de casos. El segundo parcial consiste en la resolución de algún caso del libro del titular, la cual ocupa toda la hora de clase.
Las notas son justas. El adjunto no pone calificaciones bajas. Aquí también se aplica el principio pro alumno. Además, si bien estaba pensado un tercer examen, se resolvió no tomarlo porque al ser solo seis estudiantes (los mismos que habíamos empezado, ya que nadie quedó afuera) y habiendo rendido dos parciales y realizado trabajos prácticos, el Adjunto daba por sabidos los temas, y estábamos en condiciones de aprobar. Sólo una persona que no había entregado varios trabajos prácticos debió exponer un caso que ella misma eligió.

Clases: 9/10
Bibliografía: 10/10
Exámenes: 10/10

Trabajos Prácticos: SÍ

Nota: 10/10

Dificultad: Normal

Opinión Personal: Cátedra muy recomendable. Suele haber pocos alumnos, con lo cual la relación con el cuerpo docente es muy cercana. No ocupa tanto tiempo como podría parecer, ya que los trabajos pueden resolverse fácilmente en unas horas.

lunes, 28 de julio de 2014

Elementos de Análisis Económico y Financiero - Invierno (Carceron Irma Ester - Di Ciano Marcelo)


I. Clases
Las clases las da el profesor Marcelo Di Ciano. No le gusta hacer un monólogo. Si nadie contesta sus preguntas, prefiere quedarse callado unos minutos hasta que a alguien se le ocurra algo. Además, no quiere que quede ninguna duda, responde todas las preguntas (incluso las que no están relacionadas con la materia). Uno de sus principales defectos es que se va mucho por las ramas al contestar sobre cuestiones de actualidad, y que no es muy abierto a las opiniones discordantes.
En varias clases se realizan "trabajos prácticos". El profesor dicta tres o cuatro preguntas que se contestan en grupos con la guía, y los profesores reciben los trabajos al final de la hora.
Van los dos profesores. Ella toma lista y se encarga de las cuestiones administrativas, como proporcionar la fecha de parcial; él da las clases. Faltan bastante, varias veces sin avisar. Eso sí, siempre llegan media hora (o más) tarde, lo que no obsta a que se retiren media hora (o más) temprano.
Se estudian conceptos básicos de macroeconomía. Se comienza con el PBI y el crecimiento económico, luego se ve la teoría de Keynes sobre el desempleo y el equilibrio. Posteriormente se analiza la teoría cuantitativa del dinero y la inflación, junto con el papel de los Bancos Centrales. Finalmente, se analiza el modelo de 3 brechas y el modelo IS LM en una economía cerrada. No es para nada interesante la forma en que se plantean los temas, con muchos ejemplos y poco desarrollo teórico.
No llega a dar en clase todos los temas que entran para el parcial, sino que entra toda la guía. Eso no se debe a la falta de tiempo ni a la extensión de su programa, sino a que faltan mucho y llegan tarde.

II. Bibliografía
Consiste en una guía escrita por Di Ciano que tiene doscientas páginas. Tiene muchos errores de ortografía y redacción, que hacen que muchas veces no se entienda a dónde quiere llegar. Da ejemplos permanentemente, sin llegar a un punto concreto. Páginas enteras están ocupadas con gráficos, cuadros y mapas que no tienen demasiado sentido. No trata los temas elementales de economía en forma clara y sistemática, como lo hacen los manuales que utilizan otras cátedras.
Es recomendable reforzar los contenidos de la guía con un libro. Yo usé Economía: Principios y Aplicaciones de Mochon y Becker, particularmente los capítulos sobre renta nacional, dinero e inflación, que son los temas que se tratan en el curso.

III. Exámenes
Hay un solo examen al finalizar el curso, cuya modalidad es de opción múltiple (una sola opción correcta, sin justificar). Son 10 preguntas con cuatro opciones cada una. Las respuestas incorrectas restan puntos, por lo que no es recomendable intentar adivinar. Se aprueba con un saldo favorable de 3 respuestas correctas. Sin ermbargo, hay que advertir que solo una pequeña parte de las preguntas corresponde a los temas trabajados en clase, y varias de ellas introducen conceptos desconocidos para los estudiantes.
Todos los trabajos prácticos se entregan, y se tienen en cuenta en la calificación final, de modo tal que si todos fueron entregados, suben un punto al promedio.
Hay un recuperatorio el último día de la cursada.




Clases: 4/10
Bibliografía: 2/10
Exámenes: 3/10

Trabajos Prácticos: SÍ

Dificultad: Robo
Nota Final: 3/10

Comentario: Es una cátedra nada recomendable. No se aprende, no hay clases y el temor por la forma del examen es permanente. Al restar cada respuesta incorrecta un punto, termina restando dos (el que no suma y el que resta), con lo cual al tener tres errores en diez preguntas ya obtenés un precioso cuatro. Parece que Di Ciano sólo espera que todos aprueben con las notas más  bajas posibles, aprendiendo lo menos posible. Mejor perderla que encontrarla.

martes, 1 de julio de 2014

Obligaciones Civiles y Comerciales - Ameal - Velázquez


I.- Clases
La cátedra cuenta con un grupo de profesores que se dividen las clases. La mayoría las da la Dra. Velázquez, que es muy buena explicando y siempre está dispuesta a resolver todas las dudas que se presenten. Después, se destacan Ezequiel y la Dra. Yugone. Ambos tienen una gran claridad y sus clases son muy completas. Los otros son entre buenos y regulares.
El programa de la materia es el índice del libro de Alterini, Ameal y López Cabana. Hay un cronograma que se sigue fielmente. Sin embargo, este último no abarca todo el programa ni todos los temas que se deben estudiar para el parcial. Es decir, algunos temas están pensados para estudiar fuera del aula.
Las clases duran tres horas y se dictan los días miércoles. Sin embargo, siempre hay un tiempo de descanso entre los dos períodos. Por lo general, los profesores cambian.

II.- Bibliografía
En este punto no hay mucho que decir. Se utiliza el manual de Alterini, Ameal y López Cabana, que es muy claro y bastante completo.
No se analiza jurisprudencia.

III.- Exámenes
La evaluación se realiza a través de dos exámenes parciales escritos y sus correspondientes recuperatorios. Ellos están compuestos de tres preguntas a desarrollar, y se permite tener el programa. Por lo general, no hay preguntas de los temas que no se dieron en clase, por más que la profesora los haya incluido en el temario para el parcial.
La corrección es muy estricta. El vocabulario debe ser muy preciso, y es importante desarrollar todos los temas que se incluyen en el programa en relación a la pregunta del parcial. Saber los números de los artículos ayuda.
Una vez terminados los dos parciales, si el promedio de la materia es de entre 4 y 5 puntos, se debe rendir un examen final oral. En cambio, si el promedio es de entre 5,5 y 10 puntos, se promociona, y el examen oral sólo incluye los temas de la tercera parte. En el oral se toman los temas dados en clase, al igual que en los parciales. La adjunta ayuda bastante y compensa la estricta corrección de los anteriores.
No hay trabajos prácticos.


Clases: 8/10
Exámenes: 7/10
Bibliografía: 7/10

Trabajos Prácticos: NO

Nota: 7/10

Dificultad: Muy alta
Opinión General del Curso: Cátedra complicada. Buena para aprender la materia.
(En retrospectiva, después de contratos, me doy cuenta de lo buena que es esta cátedra. Lo que se aprende es muy útil para el resto de la carrera.)

martes, 17 de junio de 2014

Elementos de Derecho Constitucional - Sabsay - Pizzolo


I. Clases
El cuerpo docente está compuesto por varios profesores y ayudantes-alumnos. Todos ellos dan alguna clase, turnándose durante el cuatrimestre. Por lo general, las clases son muy buenas. En algunas se pone más énfasis en la jurisprudencia, en otras a la evolución histórica o importancia de la figura, en otras a su relación con el momento actual del país o con las noticias del momento.
La materia es fantástica. Se comienza analizando la estructura de la Constitución, el procedimiento para su reforma, la supremacía, el control de constitucionalidad y la distribución del poder en el territorio. Sigue el análisis de la Parte Dogmática de la Constitución: luego de unas consideraciones sobre la relatividad de los derechos, se analizan los de primera, segunda y tercera generación sucesivamente. Entre medio, se ven las garantías constitucionales y los institutos de emergencia. Finalmente, se analiza la parte orgánica,  con énfasis en los problemas institucionales: la promulgación parcial, los decretos de necesidad y urgencia, el Consejo de la Magistratura.Además, se leen fallos actuales sobre los temas. Por ejemplo, en el primer cuatrimestre del 2014 leímos "Rizzo", "Grupo Clarín", "Consumidores Argentinos", entre otros.
Todos los temas se desarrollan en clase. Los profesores nunca faltan y toman lista todas las clases con una hoja que circula por el aula.
II. Bibliografía
La cátedra da muchos elementos al estudiante para construir su conocimiento de la materia. En primer lugar, se analiza mucha jurisprudencia (alrededor de 35 fallos). Además, la bibliografía es libre: recomiendan utilizar los manuales de Sabsay o de Bidart Campos, pero la realidad es que no se sigue ningún autor en particular. También sirve la constitución comentada de Pizzolo. Además hay una carpeta en la fotocopiadora Florida con artículos de lectura optativa.
III. Exámenes
La evaluación se compone de dos parciales escritos. Suele haber un caso para aplicar los temas vistos en clase y tres preguntas a desarrollar. No hay trabajos prácticos. Si bien por lo general, al menos para mí, este es un dato positivo, creo que en este caso tendría que haber al menos una clase práctica antes del parcial. Eso porque, como dije, en los exámenes hay casos. También tendría que haber una clase de lectura de fallos. Sobre todo considerando que se trata de una de las primeras materias.



Clases: 8/10
Exámenes: 9/10
Bibliografía: 10/10

Trabajos Prácticos: NO

Nota: 9/10

Dificultad: Alta
Opinión General del Curso: Cátedra muy recomendable. Ideal para aprender.
Obs.: El cuerpo docente ahora enseña también en la cátedra Sabsay - Zbar los lunes y jueves de 20 a 21:30.