Fragmento del Manifiesto Liminar de 1918

La juventud vive siempre en trance de heroísmo. Es desinteresada, es pura. No ha tenido tiempo aún de contaminarse. No se equivoca nunca en la elección de sus propios maestros. Ante los jóvenes no se hace mérito adulando o comprando. Hay que dejar que ellos mismos elijan sus maestros y directores, seguros de que el acierto ha de coronar sus determinaciones. En adelante solo podrán ser maestros en la futura república universitaria los verdaderos constructores de alma, los creadores de verdad, de belleza y de bien.
Manifiesto Liminar de la Federación Universitaria de Córdoba - 1918

viernes, 22 de noviembre de 2013

Teoría del Estado - Resnik - Gargarella


I. Clases
Las clases se las dividen entre el adjunto y una ayudante, la Dra. De Imperial.
La materia es muy linda. Básicamente se divide en dos ejes temáticos: Historia del Pensamiento Político y conceptos básicos de Ciencia Política. El primero abarca desde La República de Platón hasta peronismo. El segundo se va dando intercalado con el primero y trata de diferentes temáticas: el Estado, los partidos políticos, derecha e izquierda, entre otros.
Especial mención merecen las clases del adjunto. Uno siente que está en el teatro. Él mezcla conocimiento con humor. Aprovecha todos los recursos del aula (desde las puertas hasta las ventanas, pasando por escritorio, silla y pizarrón). Uno nunca se quiere perder un solo día de la materia. La ayudante también da buenas clases, muy completas, pero queda opacada por la genialidad del Dr. Gargarella.
II. Bibliografía
La bibliografía consiste en fragmentos de las obras de los pensadores que se estudian (Hobbes, Locke, Rousseau, Marx...) o de un manual que los explica (es el caso de Platón, Aristóteles, Santo Tomás...). Para la parte de ciencia política, se empieza con el libro Teoría del Estado de Strasser y después hay textos sobre los otros temas (un capítulo de Bobbio sobre derecha e izquierda, Malamud, Abal Medina...). Para la parte de Argentina en particular, se estudia del libro Las Ideas Políticas en Argentina de José Luis Romero.
III. Exámenes
Los exámenes los dicta el profesor Gargarella y son cuatro o cinco preguntas a desarrollar. El primero tiene recuperatorio, el segundo no. No se exigen trabajos prácticos ni nada similar, sólo se evalúan los parciales. Las preguntas no son puntuales ni rebuscadas: son amplias y de los temas más importantes que se trataron. Pueden encontrar ejemplos en el Altillo.

Clases: 10/10
Exámenes: 9/10
Bibliografía: 10/10

Trabajos Prácticos: NO

Nota: 10 / 10

Dificultad: Normal

Opinión General del Curso: Excelente cátedra. El adjunto Gargarella debe ser uno de los mejores profesores de nuestra Facultad y no hay que perder la oportunidad de cursar con él.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Teoría General del Derecho - Farrell - Siena


I. Clases
Las clases las da la Dra. Laura Seminario y son muy clarificadoras, hace que ciertos temas que parecen complejos terminen siendo simples. Ella da guías de preguntas sobre los textos que explica, y eso es lo que entra para los parciales. Es buena profesora, pero suele irse por las ramas.
La materia abarca una introducción sobre los problemas para definir el derecho y ciertos aspectos del lenguaje jurídico, para adentrarse en las teorías de Austin y Hart. Luego se ve extensamente la diferenciación entre el derecho y la moral a partir de distintos autores, el principio del daño, la tolerancia en relación con el liberalismo y conceptos jurídicos fundamentales. Esta cátedra, al menos en el segundo cuatrimestre del 2013, no incluye a Kelsen en el programa.
II. Bibliografía
La bibliografía está compuesta por textos de diferentes autores que se encuentran en La Pecera. La lectura no es larga ni se complica demasiado. De hecho me pareció un poco corta para lo interesante que es esta materia.
La cátedra sigue la orientación del Dr. Farrell, del cual incluye dos textos como lectura obligatoria. Por lo tanto, es positivista. Analizar el positivismo es muy importante cuando en el CBC te enseñan solamente las críticas que se le realizan, pero no sus grandes ventajas. La verdad es que cursar aquí te permite ampliar la mirada, entender que hay distintas formas de positivismo, y que la que nos quiere vender gran parte del iusnaturalismo es sólo una caricatura. También entendés cómo la contraposición entre estas dos escuelas está mal abordada y, por lo tanto, es menos importante de lo que parece cuando te dan la versión "dramatizada".
III. Exámenes
Exigen la realización de al menos dos trabajos prácticos. El primero fue una de las guías de preguntas, del texto de la unidad 4 sobre justicia, validez y eficacia de las normas. El segundo fue la guía de preguntas de una conferencia de Herbert Hart sobre la diferenciación entre el derecho y la moral. Estos trabajos prácticos deben ser realizados para poder rendir los parciales.
Hay dos parciales escritos, que consisten en cuatro o cinco preguntas a desarrollar. Solo se toma lo dado en clase, no salen con preguntas extrañas. La corrección es justa, no son para nada arbitrarios.

Clases: 8,5/10
Bibliografía: 8,5/10
Exámenes: 9/10

Trabajos Prácticos: SÍ

Nota: 8,5

Dificultad: Baja

Opinión General: Muy buena cátedra, es recomendable hacer el esfuerzo de quedarse hasta tarde.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Derechos Humanos y Garantías - Travieso - Iellimo


I. Clases
Las clases las dictaron entre la Dra. Iellimo y el JTP Matías Barrionuevo. Ambos dictan clases muy completas y claras, que ocupan la hora y media. Están muy bien predispuestos a resolver dudas.
El Dr. Barrionuevo es muy metódico para exponer los temas: realiza esquemas en el pizarrón y ello facilita el estudio para los que están acostumbrados a los cuadros sinópticos. Es particularmente bueno explicando los fallos. Sin embargo, cometió varios errores en su exposición, que salían a la luz cuando la adjunta retomaba temas vistos con él. Ello, al no tener bibliografía, hace que la cátedra tenga una deficiencia importante, puesto que la única fuente de conocimiento es la palabra de los docentes.
Se utiliza un cronograma que se sigue al pie de la letra. En el figuran las fechas de los parciales, entregas de notas y recuperatorios.
II. Bibliografía
No dan bibliografía obligatoria. Sí sugieren completar los temas de las clases con algunos libros. Para la parte histórica recomiendan el libro del titular sobre Historia de los Derechos Humanos y Garantías, para la parte de fuentes el libro de Vinuesa y para constitucional, Bidart Campos. Exigen leer algunos fallos y opiniones consultivas, pero no son muchos. También son de lectura obligatoria algunos artículos de la Convención de Viena, el Pacto San José de Costa Rica, la Constitución Nacional y la Carta de la ONU.
III. Exámenes
Los parciales son sencillos, pero hay que estudiar. Lo bueno es que sólo toman lo que dan en clase. 
En cuanto a los trabajos prácticos, pidieron realizar un cuadro comparativo de las revoluciones burguesas y analizar algunos fallos y opiniones consultivas, pero sólo para comentar en clase. No se los llevaron ni los corrigieron. Sólo los piden para que seguir la clase sea más fácil. Sí exigieron un trabajo grupal escrito con su correspondiente exposición oral sobre un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a aquellas personas que necesitaban más nota para promocionar la materia.

Clases: 9/10
Bibliografía: 6/10
Exámenes: 8/10

Trabajos Prácticos: NO

Nota: 8 / 10

Dificultad: Baja
Opinión General de la Cátedra: Cátedra recomendable, no complican la cursada. Buscan que escuches en clase y aprendas.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Elementos de Derecho Civil - Ameal - Dellacqua

I. Clases
Las clases las dictan en su mayoría los ayudantes y la Jefa de Trabajos Prácticos, Eliza Romano. Cuatro o cinco clases, las más importantes, las da Mabel Dellacqua. Son bastante claros, dan muchos ejemplos y responden todas las dudas que se plantean.
El curso dura tres horas y se dicta los días miércoles. Sin embargo, siempre hay un tiempo a la mitad de la hora para despejar la mente del derecho civil.
La Dra. Romano tiene el defecto de irse por las ramas conversando con los alumnos, por lo que a veces sus clases se hacen un poco densas.
II. Bibliografía
Es obligatorio utilizar el tratado de Llambías, que si bien tiene dos tomos es muy claro y bastante completo. Además, Cifuentes es muy útil para aclarar algunos temas, y la cátedra lo sigue bastante.
No se utiliza jurisprudencia
III. Exámenes
Como todas las cátedras de Ameal, toman tres parciales, el tercero es un final obligatorio oral. Si la nota de los primeros llega a 5,5, este final es únicamente de Vicios del Acto Jurídico, Convalidación e Ineficacia. Se organizan en varias mesas, una de las cuales está compuesta sólo por Dellacqua, y te hacen preguntas de esa parte del programa. Se pasa a rendir de a 2-4 personas.
Los parciales consisten en diez preguntas a responder en 2-5 renglones cada una. La hoja con los renglones los entrega la cátedra, así que no se permite mayor extensión. Encontrarán modelos en el Altillo, sin embargo hay que aclarar que antes tomaban 5 preguntas, este cuatrimestre empezaron a tomar 10.
Piden dos trabajos prácticos durante el cuatrimestre. El primero es un cuadro de clasificación de derechos personalísimos. Es individual y bastante simple. El segundo es en grupos de cuatro o cinco personas, y consiste en elegir una película y analizarla a partir de los temas vistos en clase.


Clases: 8/10
Bibliografía: 8/10
Exámenes: 8/10

Trabajos Prácticos: SÍ

Nota: 8/10
Dificultad: Normal

Comentario: Muy recomendable. Les va a dar una base sólida para seguir su carrera.

martes, 25 de junio de 2013

Ciencia Política - Cátedra Catterberg

I. Clases
En primer lugar, es conveniente advertir que ésta es una cátedra 2.0, lo que significa que utilizan las tecnologías de información y comunicación (TIC's) en el dictado de la materia. Hay un campus virtual cuya utilización es obligatoria, y se realiza un trabajo práctico obligatorio que debe incluir el uso de las TIC's y  que representa el 20% de la nota final.
Su carácter de cátedra experimental o cátedra 2.0 no implica que se deje de lado el curso normal de la materia. Se analizan temas muy interesantes, e incluso se agrega una unidad al programa: "Política 2.0", donde se comentan los cambios que la globalización y las nuevas tecnologías generan en la forma de hacer política.
La jefa de cátedra, la Dra. Gabriela Catterberg, se especializa en cultura política y opinión pública, por lo que se acerca a los cursos (que son sólo 2, uno a la mañana y uno a la noche) a dar las clases correspondientes. Son las mejores clases del cuatrimestre. Las otras las da un equipo de 3 profesores que se turnan: Camilo, Gonzalo y Maximiliano. En general son muy buenos, cada uno a su manera. Camilo es el más convencional, da clases bastante buenas; Gonzalo tiene mucha velocidad al hablar, pero siguiéndole el ritmo (y notando sus múltiples repeticiones) termina aclarando los temas, y Maximiliano va muy lento, volviendo cada tanto sobre lo que dijo y prácticamente dictando resúmenes, pero da pocas clases.
Las clases con la Dra. Catterberg tienen un tiempo práctico, donde se analizan cuadros y fragmentos de los textos de cultura política en grupo. Nuevamente resalto que son muy entretenidas.
Finalmente, hay fechas de consulta en el campus virtual, en las cuales se conecta uno de los ayudantes para responder todas las dudas que se planteen.
II. Bibliografía
Esta cátedra trabaja con más bibliografía que su competidora "Aznar" y, claro está, que las otras materias del CBC de abogacía. Sin embargo, todos los textos son muy interesantes y se trabajan en clase con la adecuada profundidad.
III. Exámenes
Hay dos exámenes parciales que consisten en preguntas para desarrollar, y suelen ser bastante rebuscados. Los arma la Dra. Catterberg, así que no hay que confiarse. Y, claro está, siempre va a entrar para el segundo parcial la unidad de cultura política y opinión pública.
Además, como ya mencioné, se debe realizar un trabajo práctico que representa el 20% de la calificación final.



Clases: 9/10
Exámenes: 10/10
Bibliografía: 10/10

Trabajos Prácticos: SÍ

Nota: 10/10
Dificultad: Alta

Comentario: Es una cátedra excelente. Es exigente, pero realmente vale el esfuerzo.

Principios Generales del Derecho Latinoamericano - Cátedra García Netto

I. Clases
El curso estuvo a cargo de los hermanos Malvicino, quienes se dividían las clases.
Los martes quedaban por cuenta de Zoraida. Es una profesora excelente. Explica muy bien, tiene una buena presencia en el curso y es muy respetuosa con los alumnos. Además, da un poco de miedo. No le gusta el debate en clase, que en sus palabras deben dejar "para los viernes".
Los viernes venía su hermano Carlos. No es tan buen profesor como su hermana. Se va mucho por las ramas, habla mucho de política y le encanta debatir. Es fervientemente antikirchnerista, y en mi curso resultó haber un militante de La Cámpora, con lo cual todos los viernes se esperaban eternas discusiones. Los temas que le tocan a él son los que se pueden relacionar más con lo cotidiano.
En la cursada hay una primera parte general (¿qué es el derecho? - teorías filosóficas acerca de la Justicia y el Derecho - fuentes del derecho). Luego se estudia Derecho Romano y algunos conceptos básicos del Derecho Civil. Finalmente, se analizan conceptos básicos de Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
II. Bibliografía
La cátedra tiene un libro que se titula Principios Generales del Derecho Latinoamericano. Sus capítulos fueron escritos por los profesores (los hermanos Malvicino escribieron uno).
El libro es muy breve e intenta abarcar la mayor cantidad de contenidos posible. Por ello, todo se desarrolla en pocas páginas y, si bien algunas partes son rescatables (como el desarrollo del fallo Marbury Vs. Madison), no me terminó de satisfacer.
La Dra. Malvicino dictó una clase práctica basada en el Caso de los Exploradores de Cavernas de Lon Fuller. No estudiamos en profundidad las teorías incluidas en el libro y muy poca gente lo había leído, con lo cual no salió muy bien. Pero vale el intento.
III. Exámenes
Los exámenes fueron bastante cortos y simples. Tres o cuatro preguntas a desarrollar sobre los temas principales vistos en clase. No se evalúan los temas que no fueron dados en clase, por más que estén en el libro.
Las notas son justas, no escatiman con números. Hubo varios 10.

Clases: 9 / 10
Bibliografía: 7 / 10
Exámenes: 7 / 10
Nota: 7,5 / 10

Trabajos Prácticos: NO

Dificultad: Baja
Comentario: El curso es aceptable. No se aprende demasiado, pero sirve para los que no tienen idea de dónde se están metiendo. Sería recomendable agregarle un poco de jurisprudencia a la materia, queda como consejo.

Principios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional - Cátedra Mas Velez

I. Clases
El curso estuvo a cargo del profesor Fernando Nero Martínez. No acostumbraba faltar ni tomar lista.
Las clases no eran muy brillantes. Pocas veces desarrolló algún tema en profundidad, y cuando lo hizo no se destacó por su claridad.
El cuatrimestre comenzó con un breve desarrollo de la reforma universitaria de 1918 y la evolución de las universidades en la historia. Luego estudiamos la relación entre el derecho interno y el derecho internacional, y las teorías del monismo y el dualismo. De la Constitución Nacional únicamente vimos los derechos y el artículo 75 inc. 22. La segunda parte de la materia consistió en el análisis de cada uno de los instrumentos internacionales con jerarquía constitucional, y particularmente del sistema interamericano de promoción y protección de los Derechos Humanos.
II. Bibliografía
Utilizamos el libro de Richarte Manual Práctico de Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Es demasiado breve, y casi toda su extensión se debe a la transcripción de fallos que pueden conseguirse fácilmente en cualquier sitio. ¿Es realmente necesario incluir en un libro, en plena era digital, el fallo Ponzetti de Balbín? En contrapartida, los contenidos teóricos están "desarrollados" en muy pocas páginas.
Para mí esta materia fue una gran decepción.
Para el primer parcial analizamos un fallo de la Corte Suprema de Justicia (Ekmekdjian c/ Sofovich). En tanto, para el segundo, un fragmento de una Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que está transcripta en el manual.
III. Exámenes
Los exámenes son muy simples. Nada muy rebuscado, son entre 4 y 5 preguntas a desarrollar.
En el segundo parcial el ítem principal es el desarrollo de uno de los tratados analizados.
Realizamos un trabajo práctico que consistió en la elección de un derecho y su desarrollo. La corrección consistió fundamentalmente en la supervisión del cumplimiento de las reglas formales.

Clases: 6 / 10
Exámenes: 6 / 10
Bibliografía: 4 / 10

Nota: 5,5 / 10

Trabajos Prácticos: SÍ

Dificultad: Baja
Comentario: En defensa de la materia, no estoy convencido de que se pudiera hacer demasiado con los alumnos del Ciclo Básico Común. Incluso con este breve manual, muchas personas no pudieron promocionar.

domingo, 12 de mayo de 2013

Sociología - UBA XXI

I. Bibliografía
La bibliografía es una selección de textos de distintos sociólogos.
El programa se divide en 4 unidades: (1) Sociología y vida cotidiana, (2) perspectivas clásicas, (3) poder y (4) ideología. Toda la materia está recorrida por el eje de la "vida cotidiana" y su relación con la sociología, y el texto más importante es el que trata esa temática, de Agnes Heller. De todas formas se ven muy brevemente los planteos de los Padres Fundadores: Durkheim, Marx y Weber. Haría falta un poco más de bibliografía para terminar de armar bien la materia, en mi opinión.

La bibliografía no es mucha pero al menos es interesante. En la segunda parte (unidades 3 y 4) se focalizan mucho en el marxismo, pero no por eso se pierde el encanto.

II. Exámenes

Los parciales son a desarrollar e impulsan la relación entre distintos autores y sus conceptos. No son rebuscados, pero se debe pensar para hacer las relaciones, porque no están escritas. No alcanza con memorizar y repetir.
Un detalle importante es que los parciales son acumulativos: el segundo contiene temas del primero. Por supuesto, no preguntan puntualmente sobre lo visto en el primer parcial (¡esos temas ya fueron evaluados!) pero una pregunta puede consistir en una comparación entre algún concepto del segundo parcial y otro del primero.

Exámenes: 9 / 10
Bibliografía: 8 / 10
Nota: 8,5 / 10


Dificultad: Normal



Aclaración: La jefa de la cátedra falleció meses después de que se publicó esta opinión.


Requiem aeternam dona ei Domine.
Et lux perpetua luceat ei.
Requiescat in pace.

Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado - UBA XXI

I. Bibliografía
La materia se divide en cuatro unidades. La primera de ellas es sobre conceptos básicos de teoría del estado (¿qué es el estado?, ¿qué clases hay?, ¿cómo se organiza?) y el material de estudio es un documento de cátedra bastante breve. Desarrolla muy poco cada tema, por lo cual esta primera parte pareciera ser dejada de lado.
Las unidades segunda y tercera consisten en un curso de historia argentina desde 1880 hasta 1999, que se estudia del libro Breve Historia Contemporánea de la Argentina, de Luis Alberto Romero. Este libro es bastante entretenido, su lectura no se complica y no requiere demasiadas explicaciones (ideal para un curso a distancia).
La tercera parte es acerca de la Sociedad y el Estado en el contexto de la globalización. Esta sección se estudia de un pequeño libro de la cátedra, titulado Sociedad y Estado en un mundo globalizado. Es una unidad muy interesante, pero tampoco se realiza un análisis en profundidad de la situación. Sin embargo, se adopta una mirada multifacética de los distintos problemas que plantea el actual modo de organización internacional para la teoría del estado.
II. Exámenes
Cada parcial incluye dos unidades. Ambos son simples, tienen algunos ejercicios de opción múltiple y otros a desarrollar, que valen más de la mitad de los puntos. Los ejercicios de opción múltiple suelen ser de las unidades 1 y 4, y los de desarrollo de las unidades 2 y 3.


Bibliografía: 7 / 10
Exámenes: 8 / 10

Nota: 7,5 / 10
Dificultad: Baja

Comentario: Es aceptable. No se aprende demasiado, pero tampoco es tan relajado como Introducción al Pensamiento Científico en este programa.

Introducción al Pensamiento Científico - UBA XXI

I. Acerca del Programa de Educación a Distancia de la Universidad de Buenos Aires
En esta oportunidad les hablaré de la materia Introducción al Pensamiento Científico que rendí en la cátedra UBA XXI. Para los que no están familiarizados con este programa, consiste en un sistema de educación a distancia que consta de un campus virtual y tutorías presenciales opcionales. El campus virtual vendría a ser la guía de la materia a falta de un profesor, ahí hay ciertos recursos (videos, programas de radio, cuestionarios) y foros para consultas.
II. Exámenes
Lo interesante de esta cátedra son los parciales, que son completamente estructurados. Hay ejercicios de opción múltiple, de verdadero o falso (con o sin justificación), de completar espacios, entre otros. El primer parcial es extremadamente fácil, pero el segundo se puede complicar, especialmente debido a la cantidad de opciones. El secreto está en leer atentamente los enunciados. Pero  la nota final es poco representativa de los conocimientos adquiridos. Podés leer un resumen la noche antes y sacarte 10 así como matarte estudiando y sacarte 5.
III. Bibliografía
A diferencia de los cursos del CBC, los alumnos de UBA XXI no ven tablas de verdad o prueba formal de validez. La bibliografía es una guía de estudio que no aporta demasiado, pero que pretende suplantar al docente de carne y hueso, y el libro Argumentos y teorías de Carlos Asti Vera y Cristina Ambrosini.
El libro es sencillo, pero su lectura puede volverse pesada en algunos capítulos, y varios de los temas no terminan de hilarse con el recorrido general de la materia.


Bibliografía: 5 / 10
Exámenes: 2 / 10

Nota: 3,5 / 10

Dificultad: Normal

Comentario: Sólo es recomendable si no se tiene ningún interés por la epistemología.

¿Qué es esta página?

En este espacio voy a hacer públicas mis opiniones de las cátedras que fui cursando a lo largo de la carrera de Abogacía de la Universidad de Buenos Aires. Una de las características más sobresalientes de nuestra Facultad es la gran variedad de cátedras ofertadas y la posibilidad de escoger entre ellas, armando cada estudiante su propio camino. Por lo tanto, espero que mis comentarios sirvan como guía en esa tarea.
¡Mucha suerte!